top of page

Depresión en los Adolescentes

Psic. Janet Morales Lagunes

La depresión se presenta como un conjunto de síntomas de predominio afectivo (tristeza patológica, apatía, anhedonia, desesperanza, decaimiento, irritabilidad, sensación subjetiva de malestar e impotencia frente a las exigencias de la vida) aunque, en mayor o menor grado, también están presentes síntomas de tipo cognitivo, volitivo y somático, por lo que podría hablarse de una afectación global psíquica y física, haciendo especial énfasis en la esfera afectiva.

La prevalencia e incidencia de los trastornos depresivos comienzan en la adolescencia y se mantienen en la edad adulta.

Síntomas

Baja autoestima.Se sienten torpes, que todo les sale mal, que no son capaces de conseguir nada, que estorban.

Baja tolerancia a la frustración.Se desesperan ante cualquier contratiempo, sin mostrar estrategias o recursos para afrontarlo.

Visión negativa o pesimista de la vida.Tienden a colocar el foco de su atención en los aspectos negativos o los contras de las situaciones.

Desajustes en la alimentación y el sueño.Pueden pasar por momentos de falta de apetito o, todo lo contrario, encuentran en la comida una manera de calmar la ansiedad. Con el sueño sucede algo parecido o presentan insomnio o un letargo excesivo.

Bajo nivel energético.Pocas ganas de moverse o de hacer cosas, lentitud o cansancio constante.

Pulsión de muerte y/o ideas suicidas. Piensan en que las cosas serían mejor si ellos no estuvieran.

Sentirse triste o irritable. Es decir, alterarse fácilmente la mayor parte del tiempo, llanto sin motivo.

Perder interés en sus actividades preferidas. Deja de practicar su deporte favorito.

Tener dolores y malestares sin razón.

Consumir drogas o alcohol.

Posibles causas

El adolescente se encuentra en una etapa de cambios físicos y psíquicos que lo están preparando para una edad adulta. Pero qué sucede si a este proceso se le adhieren algunas de estas situaciones como una gran pérdida, la muerte o un divorcio en la familia, vivir con alguien que está deprimido, tener otro problema de salud mental, como ansiedad o un trastorno de la conducta alimentaria, sentir estrés en la escuela o en el hogar, tener antecedentes de depresión en la familia, dan las condiciones para que el adolescente sufra una depresión.

Valoración

La valoración y diagnóstico de la depresión en adolescente debe ser con un profesional el cual se apoyara en instrumentos de medición, sabiendo que los episodios depresivo deben tener una duración de al menos dos semanas y siempre deben estar presentes como mínimo dos de los tres síntomas considerados típicos de la depresión.

Tratamiento.

Psicoterapia: Consiste en hablar sobre el trastorno y los problemas relacionados con un profesional de salud mental, y hacer una intervención con terapia cognitiva conductual, la cual tiene como objetivos principales:

  • Adaptarte a una crisis u otra dificultad actual.

  • Identificar problemas que contribuyen a tu depresión y cambiar los comportamientos que la empeoran.

  • Identificar creencias y comportamientos negativos, y reemplazarlos por otros positivos y saludables.

  • Encontrar maneras más eficaces de enfrentar y resolver problemas.

  • Explorar las relaciones y las experiencias, y desarrollar interacciones positivas con los demás.

  • Recuperar un sentido de satisfacción y control en tu vida y ayudar a aliviar los síntomas de la depresión, tales como la desesperanza y la ira.

  • Aprender a establecer objetivos realistas para tu vida.

Medicamentos:Los tipos de antidepresivos utilizados con más frecuencia para tratar el trastorno depresivo persistente son los siguientes:

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)

Antidepresivos tricíclicos (ATC), Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)

¡¡¡Lo único imposible es aquello que no se intenta¡¡¡

23 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page