Lamentablemente nos encontramos en una cultura en la cual de la muerte se habla muy poco, y es que México es un país aprensivo donde se nos educa a ser apegados, a no soltar y a nunca hablar de muerte porque “la atraes”, por lo tanto al llegar este momento crucial donde muere algún ser amado , o alguien cercano a nosotros nos hemos visto en la difícil tarea de acompañar como si fuera enfrentarse a una guerra interna y externa, a todos nos ha pasado no saber qué hacer; y es que no se sabe cómo acompañar, qué decir o no decir.
Considera los siguientes puntos que seguramente te ayudarán a acompañar adecuadamente a un doliente:

1. Brinda compañía: es importante que estés con la persona y compartas el momento estar simplemente, para cubrir alguna necesidad de la persona, el tipo de compañía varía, puede ser a distancia, escribir de vez en cuanto para preguntar si se le ofrece algo, por una llamada, o incluso mediante una carta, dar un abrazo, tomar de la mano, un beso y muchas veces el silencio. Este tipo de contacto seguramente será de gran ayuda. Recuerda que no siempre es necesario decir algo e incluso puedes ser honesto al expresar que no sabes que decir.
2. Lo que tienes que evitar: procura evitar frases como: “Sé cómo te sientes” Imagino por lo que estás pasando” “Ahora tienes que ser fuerte” “ no llores”, recuerda que cada persona es un mundo, no tenemos ni idea de lo que siente, de cómo va a gestionar lo sucedido, de cuál será su proceso y aunque tal vez hayas tenido una perdida similar ten presente nunca será igual; lo único verdaderamente útil que podemos hacer, es ponernos a su disposición, y si de verdad quieres formar parte de su acompañamiento, con un: “Te llamo mañana” “Me paso a verte la semana que viene”, sin invadir su espacio y respetando sus deseos, pero mostrándote en disposición activa. No le limites ante el sufrimiento cada persona tiene tiempos diferentes es importante que se exprese y desahogue tanto como lo desee.
3. Consideraciones: el duelo de cada persona es diferente, no hay que forzar, ni presionar a nadie a salir adelante o a avanzar, cada ser humano es único. Es fundamental que le escuches con el corazón, te contará lo mismo una y mil veces, pero necesita hacerlo, así que mantente a su disposición en esa escucha activa. No todas las personas lloran es importante darles su espacio, ya que cada quien se expresará como el cuerpo desee hacerlo.

Si quieres reservar una cita con la psicóloga y tanatóloga Belem Cano presencial o en línea, escríbenos a éste enlace:
984-804-5907
Comments