El poder de la comunicación asertiva
- psicologo1tp
- 1 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 31 mar
¿Sabías que todo comunica?, pues si, todo comunica. Los silencios, tu postura, tus gestos, etc. el tema aquí es ¿cómo comunicas?. En este artículo hablaremos del estilo de comunicación que nos lleva a lograr relaciones interpersonales más saludables y estables. Y se trata nada más y nada menos que de la comunicación asertiva.

La comunicación nos presenta tres tipos o estilos de comunicación: 1) pasiva, 2)agresiva y 3) asertiva. La primera te lleva a una dinámica en la cual no eres capaz de defender tus necesidades, y esto se debe a que le temes al conflicto o simplemente no existe el interés por comunicar con los demás. La comunicación agresiva; se refiere a este estilo en el cual buscas constantemente dominar la situación o conversación, enfocándote en ti únicamente, imponiendo tus necesidades y anulando a la otra parte por completo. Y bien, ahora entremos en materia a hablar de este tercer estilo, la comunicación asertiva; este estilo te va a permitir expresar de forma clara, precisa, honesta y respetuosa lo que necesitas. ¿Vas notando la diferencia?

Es por eso que es importante identificar cuáles son sus características:
1. Cuando comunicas con asertividad se notará en el uso de un lenguaje amable y respetuoso.
2. En este estilo de comunicación, existe el interés por el otro. Lo cual permitirá no solo ver tus necesidades, sino, que te dará la oportunidad de entender y escuchar las de la otra persona.
3. Cuando eres asertiv@, pones límites cuando es necesario.
4. La dinámica corporal te permite hacer más contacto visual, y sentirte más relajad@ en la conversación.
Entre las ganancias podrás encontrar al comunicarte con asertividad y encontramos la posibilidad de construir una buena autoestima, relaciones saludables y mayor capacidad de resolución de conflictos.
Para llevar a cabo una comunicación asertiva y que esta sea efectiva, es importante que pongas atención en los siguientes puntos para realizarla:
1. Practicar la escucha activa: lo cual implica que muestres interés, empatía y que evites interrumpir durante el diálogo.
2. Es claro que con este estilo de comunicación necesitas poner límites claros, así que te funcionará practicar el “no” para poder atender tus necesidades.
3. Poner atención al lenguaje corporal
4. Controlar emociones
La comunicación es la base de las relaciones con los demás, es importante que podamos comprender cada aspecto que la conforma, es complejo comunicar, pero si lo haces y te permites practicarlo de una manera más asertiva, las relaciones con los demás sin duda mejorará.

Y tú... ¿ya identificaste cómo te comunicas?

Si quieres una cita con la psicóloga Adela Pérez puedes escribirnos haciendo click en este enlace:
Recuerda que trabaja con consultas en línea a cualquier país de habla hispana.
984-804-5907
Comentarios