top of page

La importancia de sanar el niƱo interior

Mucho se habla del niño interior, de sanarlo y de atenderlo; pero, ¿sabes cómo hacerlo y para qué? ¿CuÔles Son los beneficios y su importancia?. Bueno, pues de eso hablaremos en esta ocasión en este artículo.

Empecemos por saber que una parte de nuestra psique o estructura de la mente contiene la información de este concepto, estÔ ligada a la infancia, y por ende, a nuestras emociones,  esencia, a nuestra parte mÔs auténtica,  y recuerdos  de la niñez. Aquí lo primordial es volver a conectar con todo esto y activar los recursos de esa parte de nuestra mente para atender y entender experiencias gratas y sobre todo las dolorosas que nos llevaron a formarnos como adultos. Para así, sanar o como le digo a mis pacientes,  resignificar, esa versión nuestra;  es ir a ese momento de nuestra vida en el cual no podemos cambiar el evento que vivimos, sin embargo, sí podemos darle otro significado desde el adulto que hoy soy.





Y  lo que necesitamos hacer con este niño interior, es  atenderlo para poder echar un vistazo a las heridas de infancia, estas de las que les hablado anteriormente, serÔ importante verlas para poder modificar patrones conductuales y sobre todo abrazar e integrar a nuestro pasado.







Bien, comencemosĀ  con los siguientes pasos:


1.  Dale lugar a tu niño;  reconoce que existe una parte de ti auténtica, creativa y sobre todo que conecta con tu yo niño. Reconoce que tiene necesidades y emociones que aquí y ahora debe resolver y atender.

2. Dedícale tiempo a tu niño interior; la forma mÔs prÔctica es recordando tu infancia. Y aquí hay un punto importante, poner mucha atención a las emociones, que surgen al recordar esta etapa de tu vida. Si esta infancia duele sabrÔs reconocer dónde y cómo, si tu emoción fue de bienestar y felicidad, tu niño te estarÔ comunicando que todo marchó bien.


3. Conecta con tu niño; permítele ser escuchado,  al expresarse le darÔs lugar y voz. La forma mÔs sencilla de hacerlo y que le recomiendo a mis pacientes es realizar una actividad que realizabas en tu infancia. Aquí se vale de todo, desde comer tu helado favorito de cuando eras niño, hasta bailar o dibujar. Deja que la creatividad de ese niño interior fluya.


4. Reconocer tus heridas, para esto yo les menciono que es como tener una herida física profunda. No podrÔs sanarla con un curita en casa, muchas veces requiere una atención especializada y para eso tendrÔs el espacio terapéutico. Profundizar en tus heridas emocionales de la infancia con un especialista en salud mental, es la clave.


5. Cuidado de tu niño interior; ahora te toca ser el adulto que necesitabas. Atender, escuchar y cuidar de tu niño es lo que sigue, porque ahora el adulto a cargo eres tú. Empezar a practicar el autocuidado, la autocompasión y el amor hacia ese niño te llevarÔn a la sanación.


Y es importante reconocer que el cuidado de nuestro niƱo interior influye definitivamente en nuestra calidad de vida, nos permitirƔ relacionarnos de manera diferente, y vivir de una manera mƔs consciente y saludable.

Ā 

Permƭtete escuchar a tu niƱo interior, dale el lugar que necesita, intƩgralo y empezarƔs a ver los beneficios:

1.  MÔs consciencia

2.Ā  Autenticidad

3.Ā  Mayor autoestima

4.  TendrÔs relaciones mÔs auténticas y saludables

5.  La depresión y ansiedad también reducen

6.  Te liberas de emociones que se han vuelto crónicas a través del tiempo y que a largo plazo pueden enfermar no solo tu mente sino también tu cuerpo.

Resignifica tu pasado, integra desde una perspectiva diferente tu infancia, dale lugar a los momentos agradables y saca el aprendizaje de las experiencias dolorosas. La terapia psicológica, sin duda, serÔ la herramienta mÔs importante en este proceso. Sin duda, sanar nuestra infancia es un acto de amor propio, auténtico.

ā€œ Se el adulto que necesitabas de niƱ@ā€œ



Si quieres una cita con la psicóloga Adela Pérez puedes escribirnos haciendo click en este enlace:

Recuerda que trabaja con consultas en lĆ­nea a cualquier paĆ­s de habla hispana.

984-804-5907





bottom of page