Salud mental materna
- psicologo1tp
- 4 feb
- 2 Min. de lectura
Hablar de salud mental materna, es un tema de importancia. Y es que no solo hablamos del bienestar de una madre, sino, también de la del bebé. Como ya mencioné anteriormente en otro artículo, la maternidad es algo interesante, y todo un reto, pues es un sin fin de cambios a los cuales nos enfrentamos y tenemos que adaptarnos. Y todavía, a esos cambios súmale el desafío y la hermosa tarea de criar y cuidar a un bebé. ¿Suena complejo no?, pero no imposible. Es por eso que abordaremos algunos puntos importantes para que tú que eres mamá o que convives con una, puedas tener al alcance algunas herramientas sobre salud mental materna.

Desde el momento con un positivo y con la noticia de que vendrá un ser nuevo a nuestras vidas empieza la avalancha de emociones. Y es importante que consideres gestionarlas de manera saludable, pues el vivirnos bajó mucho estrés o cualquier otro padecimiento emocional impacta de manera directa en el bebé.

La salud mental en la maternidad inicia desde el periodo de embarazo, abarcando parto y postparto. Claro que posteriormente la salud mental en los padres y en el sistema familiar es de mucha importancia. La depresión postparto y la ansiedad son algunos de los trastornos por los que principalmente atraviesa una madre, y que pueden llegar a afectar su estabilidad, y su forma de relacionarse con los demás, afectando la capacidad de cuidado hacia su bebé.
Los factores que podemos identificar y que merman en la salud mental materna pueden ser muchos, y en algunos casos tener consecuencias fatales, provocando situaciones de riesgo. A continuación te menciono algunos:

• Estrés
• Cansancio
• Falta de sueño
• Sentimiento de soledad
• Fatiga
• Cambios físicos y hormonales
• Expectativas sobre la maternidad
• Antecedentes heredo familiares de trastornos mentales
• Pérdida de un bebé, entre otros
Y las consecuencias pueden no solo afectan a la madre o al bebé, sino, al sistema familiar completo. Es por eso que acompañar en la maternidad o si eres madre atender tu salud mental se convierte en un factor medular para obtener estabilidad, cuidado y bienestar.
A continuación te comparto algunos puntos para acompañar, en caso de que convivas con una mamá o atiendas la salud mental materna:
1. Crea hábitos saludables; físicos, alimenticios y actividades de relajación
2. Escúchate o escucha a la mamá antes de juzgar.
3. Tener contacto con la red de apoyo.
4. Acompañamiento con especialistas
5. Favorecer el descanso
6. Compartir actividades y cuidado con el bebé

Así que si tú que eres mamá o convives con una, y ves que hay insomnio, irritabilidad, sentimientos de culpa, o sentimiento de tristeza que permanece, por mencionar algunos signos, es hora de actuar y de cuidar para generar bienestar. Cuando la salud mental se ve afectada la calidad de vida disminuye, e impacta en las diversas esferas que nos componen. Es por eso que atender o acompañar la salud mental materna, es de suma importancia. Empecemos a actuar, por mamás e hijos más saludables.

Si quieres una cita con la psicóloga Adela Pérez puedes escribirnos haciendo click en este enlace:
Recuerda que trabaja con consultas en línea a cualquier país de habla hispana.
984-804-5907
Comments